Testing de software y cumplimiento normativo | ACLTI

Testing de software y cumplimiento normativo | ACLTI

Testing de software y cumplimiento normativo: La clave para evitar riesgos legales y garantizar la calidad

En un entorno cada vez más regulado y digitalizado, garantizar la calidad del software no es suficiente. Hoy, organizaciones de sectores como banca, salud, retail y gobierno deben asegurar que sus plataformas tecnológicas cumplan con normativas nacionales e internacionales, protejan los datos de los usuarios y operen bajo estándares reconocidos.

Y ahí es donde entra el testing de software con foco en cumplimiento normativo: una práctica que no solo identifica bugs, sino que salvaguarda la operación, reputación y continuidad del negocio.


¿Qué es el testing de software y por qué va más allá de la calidad?

El testing de software es el proceso mediante el cual se evalúa si una aplicación cumple con los requisitos definidos. Este proceso puede ser manual o automatizado, y su objetivo es detectar fallas, vulnerabilidades o desviaciones antes de que el sistema llegue al usuario final.

Pero... ¿por qué es tan relevante hoy?

Porque vivimos en una era donde los errores pueden traducirse en:

  • Filtraciones de datos personales (multas millonarias bajo leyes de protección de datos).

  • Sanciones por incumplir normativas técnicas (como la Ley 21.180 en Chile).

  • Pérdida de reputación y confianza (especialmente en servicios críticos).


Diferencias entre testing funcional, regulatorio y normativo

Tipo de testing ¿Qué evalúa? ¿Para qué sirve? Ejemplo
Funcional Cumplimiento de requerimientos de negocio Verificar funcionalidades básicas Ingresar usuario y contraseña correctamente
No funcional Rendimiento, usabilidad, seguridad Garantizar experiencia y eficiencia Medir tiempo de carga de una app
Regulatorio / de cumplimiento Adherencia a normas legales Cumplir leyes y auditorías Validar cifrado de datos según Ley 19.628
De aceptación del usuario (UAT) Validación por parte del cliente Aprobar el sistema previo al lanzamiento Cliente prueba flujos críticos de negocio

🔎 Nota: Las empresas que solo realizan testing funcional sin considerar regulaciones, corren el riesgo de incumplir normativas vigentes.


Principales normativas que impactan el testing de software

A continuación, revisamos algunas de las regulaciones más relevantes para empresas tecnológicas en Chile y Latinoamérica:

1. Ley 19.628 sobre protección de la vida privada (Chile)

  • Requiere asegurar la confidencialidad y seguridad de los datos personales.

  • Las pruebas deben validar que los datos estén cifrados, que existan controles de acceso y que se auditen las acciones del usuario.

2. ISO/IEC 25010 (Calidad del software)

  • Evalúa características como fiabilidad, seguridad, mantenibilidad y portabilidad.

  • Muy útil para crear métricas de calidad objetivas en proyectos de desarrollo.

3. Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado

  • Aplica a software desarrollado o utilizado por organismos públicos.

  • Obliga a asegurar interoperabilidad, trazabilidad, ciberseguridad y accesibilidad.

4. ISO/IEC 27001 (Seguridad de la información)

  • Exige pruebas sobre políticas de seguridad, backup, recuperación ante fallos y protección de información confidencial.

5. RGPD / GDPR (Unión Europea) – En expansión en LATAM

  • Si tu software trata datos de usuarios europeos, debes cumplir con estas regulaciones.

  • Esto implica validaciones en la obtención del consentimiento, anonimización de datos y derechos del usuario.


Cómo implementar un proceso de testing que cumpla con normativas

Paso 1: Integrar compliance desde el análisis de requerimientos

Cada requerimiento funcional debe tener su par regulatorio si aplica. Ejemplo:

  • RF001: “El sistema debe permitir el registro de usuarios”.

  • RC001: “Los datos de usuario deben almacenarse cifrados conforme a ISO 27001”.

Paso 2: Diseñar casos de prueba con trazabilidad normativa

Un buen plan de testing debe incluir:

  • Objetivo de la prueba

  • Normativa asociada (ISO, ley, política interna)

  • Evidencia esperada

  • Resultado

Ejemplo: Test de cifrado de contraseñas → Evidencia: base de datos sin contraseñas en texto plano.

Paso 3: Automatizar validaciones regulatorias

Herramientas como Selenium, Cypress o Postman permiten ejecutar pruebas automatizadas de:

  • Formularios de consentimiento.

  • Códigos de verificación y 2FA.

  • Logs de auditoría.

Paso 4: Documentar todo para auditorías

No es solo pasar las pruebas. Hay que probar que las pasaste. Asegúrate de guardar:

  • Evidencias en PDF o capturas.

  • Resultados de testing firmados por QA.

  • Logs de ejecución en CI/CD.

 

QA y ciberseguridad-1Beneficios de un testing alineado con el cumplimiento

  • Mejor seguridad: Disminución de brechas críticas.

  • Menos riesgos legales: Cumplimiento con leyes locales e internacionales.

  • Mayor trazabilidad y gobernanza: Pruebas documentadas para auditorías.

  • Confianza del usuario: Refuerza la percepción de una empresa responsable.

  • Ventaja competitiva: Poder entrar a nuevos mercados o licitaciones que exigen normativas.


Herramientas recomendadas para testing con foco en cumplimiento

Herramienta Uso principal Aporta en...
Jira + Zephyr Gestión de casos de prueba Trazabilidad normativa
Selenium / Cypress Automatización de pruebas Validación continua
SonarQube Control de calidad del código Mantenibilidad y seguridad
Postman / Insomnia Pruebas a APIs y seguridad Validación de headers, tokens
TestRail Reportes y evidencias de testing Auditoría y cumplimiento

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cómo saber si mi software necesita testing normativo?

Si manejas datos personales, operas en sectores regulados, trabajas con el Estado o planeas expandirte a otros países, necesitas testing alineado con normativas.

¿Cuál es la diferencia entre testing de calidad y testing de cumplimiento?

El primero evalúa si el software funciona bien. El segundo verifica si además de funcionar bien, cumple con las leyes y estándares del sector.

¿El cumplimiento normativo solo aplica a grandes empresas?

No. Cada vez más PYMEs y startups deben cumplir con regulaciones, especialmente si manejan datos personales o trabajan en entornos cloud.


TRANSFORMACION DIGITAL ACL-3

Un software sin errores no basta… debe cumplir la ley

El testing de software con enfoque en cumplimiento normativo es un pilar clave de la transformación digital segura. No basta con que una aplicación funcione. Debe proteger la privacidad, respetar la ley, ser auditada y soportar las exigencias de los entes reguladores.

¿Tu equipo QA ya considera estos puntos en cada sprint o release?

Evalúa hoy tu estrategia de testing

En ACL, ayudamos a empresas de todos los tamaños a diseñar, auditar y optimizar sus procesos de testing con foco en cumplimiento normativo.

¿No estás seguro si tu software cumple con las regulaciones chilenas o internacionales? Agenda una reunión con nuestro equipo de especialistas y recibe una evaluación sin costo.

Senior Developers from Latin America

Hire the best Software Developers in Latin America

Access top developers and cost-efficient IT solutions with our Nearshore services.

Contact Us